Logo Comfama
Ayuda

Programación viernes 9 de mayo Actuar Por Lo Vivo 2025

¡Acompáñanos a Actuar Por Lo Vivo el viernes, 9 de mayo! Con conversaciones de François-Ghislain Morillion y Karina Batthyány, concierto de Travesía Bullerengue, programación de Cinema Comfama, masterclasses sobre el cambio climático y mucho más.

Actuar por lo vivo
Programación viernes 9 de mayo Actuar Por Lo Vivo 2025
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Programación 9 de mayo 

Conversaciones centrales 

¿A qué le damos valor? Hacia nuevos indicadores económicos.  

14:00 – 15:30 h – Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno 

François-Ghislain Morillion y Lina Álvarez conversan con Cristina Vélez Valencia. 

Durante mucho tiempo, el progreso se ha medido en cifras de crecimiento, pero ¿qué pasa si lo medimos en bienestar, en suelos fértiles, en agua limpia, en comunidades resilientes? Es momento de imaginar una economía que deje de recompensar la destrucción y empiece a valorar el cuidado. En esta conversación exploraremos nuevas formas de medir la abundancia, desafiando los modelos que nos trajeron hasta aquí y construyendo nuevos caminos para el futuro. 

Repensar la economía regenerativa desde el prisma del feminismo y del ecofeminismo.  

18:00 – 19:30 h – Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno 

Karina Batthyány y Angélica Naranjo conversan con Perla Toro. 

El cuidado ha sido históricamente invisibilizado en nuestras economías. Se ha asumido que los cuerpos, los ecosistemas y los territorios pueden sostenerse sin reconocimiento ni reciprocidad. ¿Cómo cambiar esta lógica? Exploraremos cómo los principios del feminismo y el ecofeminismo pueden inspirar un nuevo modelo económico basado en la interdependencia, la regeneración y la justicia social. Un espacio para repensar la economía desde el cuidado, la equidad y la sostenibilidad. 

Artes vivas 

Paramoverso  

13:30 – 18:00 h – Hall Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno 

Artista: Sensopía. 

Paramoverso es una inmersiva experiencia virtual centrada en la conservación ambiental de los páramos colombianos. Este recorrido gamificado no solo sensibiliza sobre el cuidado de los recursos naturales, sino que destaca la vital importancia del ciclo del agua para todos, especialmente en Medellín y otras ciudades que dependen de este recurso que nace en la geografía objeto de estudio. Lograremos un espacio donde la tecnología, el arte, la educación y la ciencia generan experiencias de valor para todas las comunidades. 

Travesía bullerengue  

20:00 – 21:30 h – Patio Teatro Claustro Comfama 

Concierto y rueda de bullerengue. 13 músicos en escena y la vinculación de los asistentes a la práctica de una danza ancestral donde el contenido de las canciones narra acontecimiento y recrea paisajes cotidianos de los territorios en donde tradicionalmente se ha interpretado este género musical (Urabá y Panamá). 

Cinema Comfama 

Río rojo  

18:00 h – 20:00 h. La Capilla Claustro Comfama 

Documental – 70 minutos - 2024 

Director: Guillermo Quintero 

Acceso con boletería disponible en eTicketaBlanca. 

En la Serranía de La Macarena, al norte de la Amazonía colombiana, corre el mítico río rojo. El joven Oscar, Doña María y el indio Sabino viven allí tranquilamente en comunión con la naturaleza desde la lejana época en la que las guerrillas dominaban la zona. Hoy el territorio y sus habitantes enfrentan nuevos cambios: los militares se instalan en medio de la selva, los turistas llegan en masa a ver el río, se habla de una posible explotación petrolera y la deforestación del bosque aumenta de manera dramática. A medida que pasa el tiempo, el río y el bosque parecen perder su magia, Doña María se aferra a la nostalgia del pasado, Óscar se hace adulto y pierde su amado “jardín de la infancia” y el indio Sabino se refugia en las esperanzas de sus viejas leyendas indígenas.   

 Espacio de Networking 

Cambio climático y gestión de biodiversidad  

7:30 a.m. a 9:30 a.m. – Zarzo Claustro Comfama 

Evento para público dirigido.

En un contexto donde la crisis climática y la pérdida de biodiversidad avanzan de manera acelerada, es fundamental entender que estos desafíos no pueden abordarse de forma aislada. La acción climática y la gestión de la biodiversidad están profundamente interconectadas, y las empresas juegan un papel clave en su integración para lograr estrategias más efectivas y sostenibles. 

En esta charla, un experto en la materia abordará la importancia de gestionar ambos temas de manera conjunta, destacando cómo esta sinergia puede fortalecer la resiliencia empresarial, optimizar la gestión interna y generar un impacto positivo tanto en el entorno como en las comunidades. Se presentarán buenas prácticas y estrategias que permitan a las organizaciones incorporar la biodiversidad dentro de sus planes de sostenibilidad, maximizando su aporte a la regeneración de los ecosistemas y al desarrollo sostenible. 

Invitado: 
Germán Ignacio Andrade: Asesor científico de FCDS, escritor científico. 

Germán Ignacio Andrade es biólogo de la Universidad de los Andes con Máster en Estudios Ambientales de la Universidad de Yale. Ha sido profesor asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y profesor visitante en las universidades ESAN (Perú), Yale (EE UU) y Roskilde (Dinamarca). Exdirector de la Fundación Natura y ex subdirector del Instituto Humboldt. Consultor nacional e internacional en conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos, gestión de áreas protegidas, gestión ecológica del territorio. Editor del Reporte Nacional de Estado de la Biodiversidad. Miembro del Panel Multidisciplinario de Expertos MEP de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES). Actualmente, se desempeña como director del Laboratorio de Sostenibilidad Territorial de la Universidad EAN en Bogotá. 

*Programación sujeta a cambios.