Logo Comfama
Ayuda

Programación general Actuar Por Lo Vivo 2025

¡Acompáñanos en Actuar Por Lo Vivo 2025 todos los días! Contaremos con actividades, encuentros y conversaciones durante los tres días del evento y por jornadas más extensas. Aquí encontrarás exposiciones, el mercado editorial independiente, actividades en Biosuroeste, la agenda especial para niños, niñas y jóvenes y mucho más.

Actuar-por-lo-vivo-entradas
Programación general Actuar Por Lo Vivo 2025
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

Programación permanente

Acción por el planeta 

 Medellín, domingo 4 de mayo 

9:00 h – 11:00 h. Bodega Comfama 

Masterclass colectiva de Pilates y alimentación consciente 

 Residencia Biosuroeste 

TERRITORIOS VIVOS: economía y territorio. Hacia nuevos vocabularios de la abundancia.

Támesis – Valparaíso, lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de mayo 

9:00 – 17:00 h – Agroparque Biosuroeste 

Actividad para público dirigido. 

Ponentes invitados: Julio Rozo, Violette Combes y Cooperativa Seringueiros. 

En esta residencia se abordarán específicamente los desafíos de viabilidad económica de los proyectos territoriales iniciando procesos de regeneración. ¿Cómo encontrar un lenguaje para una economía que trascienda los principios de crecimiento y desarrollo?, ¿qué indicadores económicos podemos adoptar para considerar un espectro más amplio de elementos en nuestras evaluaciones? (indicadores que integren los principios del buen vivir, el bienestar de las comunidades, la preservación de espacios de biodiversidad, las disparidades de ingresos entre los sectores más ricos y los más vulnerables, el acceso a servicios públicos, entre otros. 

Los nuevos modelos económicos de los territorios regenerativos invitan a desarrollar nuevas estrategias para hacer atractivas y viables las iniciativas de regeneración: ¿cómo inspirarnos de iniciativas de ingresos contributivos y eco-responsables para la regeneración?, ¿cómo hacer que los territorios sean atractivos para las generaciones jóvenes?, ¿cómo ampliar nuestros imaginarios de la abundancia para valorar la autonomía alimentaria, el acceso a la tierra o la reducción de dependencias con grandes empresas agroindustriales en nuestra comprensión de la riqueza? 

Exposiciones 

Somos Bosque Comfama 

Medellín, mayo y junio 

7:00 – 21:00 h – Terrazas Edificio San Ignacio 

Todo está conectado. Así como nada existe de forma aislada, nada sana de forma aislada. Por eso, sabemos que cuidar la naturaleza que somos tiene todo que ver con pensar en una sola salud: una que se manifieste en los ecosistemas: en nuestros cuerpos; en la economía; en nuestros valores culturales y formas de relacionarnos; en nuestras familias, trabajos, colegios y oportunidades; en la calidad de nuestros vínculos y en la capacidad de tejer confianza social y equidad. 

Somos una Caja de Compensación Familiar y, desde nuestro origen, conjugamos los verbos cuidar, confiar y conectar. En este propósito nos guían la cooperación y la esperanza. Somos en parte aprendices y en parte propulsores de biorregiones sanadoras, para brindar soluciones basadas en la naturaleza, proyectos para el desarrollo rural regenerativo y Parques Bosques como espacios de conexión con el mundo natural. De la mano de aliados y organizaciones con las que compartimos esta visión estamos comprometidos con la creación, la promoción y el sostenimiento de proyectos, espacios, servicios y programas en los que la vida está en el centro. 

La persistencia de natura 

Medellín, mayo  

9:00 – 21:00 h – Sala Habitantes Claustro Comfama 

La exposición: La persistencia de natura, obra reciente de Juan Herrera, evoca el bosque como tema persistente, es producto de la observación atento, juiciosa de la naturaleza; refleja la disciplina de un monje, la curiosidad de un científico, con la atención y la paciencia de un cazador de instantes, porque sabe que nada en la naturaleza es estático, y de esta manera su obra vuelve a lo observado, un poema visual. 

Biofilia viajera

Medellín, jueves 8, viernes 9 y sábado 10 de mayo  

9:00 – 21:00 h – Patio Teatro Claustro Comfama 

Biofilia viajera es una exposición en pequeño formato que reflexiona sobre nuestras maneras de relacionarnos en la naturaleza. Es una invitación a conversar en torno a una mesa que nos cuenta, nos interroga, nos invita a interactuar con ella. 

Esta exposición alberga una ilusión: que no estamos en el principio del fin, y que tenemos en nuestras manos, cabezas y corazones, los materiales, las ideas y los sentimientos que nos permitirán torcer el rumbo y procurar que la vida siga floreciendo. 

Agenda para público infantil y juvenil

Espacio experimental: Juntos haciendo  

Medellín, jueves 8, viernes 9 y sábado 10 de mayo 

14:00 – 18:00 h – Patio Teatro Claustro Comfama 

Espacio para estimular el pensamiento que contagia la sorpresa con enfoques, conceptos, historias o ejemplos cotidianos. Las actividades experimentales serán: superplantas, jengosfera, descubre el bosque y texturas vivas. 

Domo: unidos bajo un mismo cielo 

Los asistentes al evento explorarán las constelaciones navegando por el universo a través de un domo inflable. Allí podrán conocer la cangreja, la bagra, el puma. El show tiene una duración de 22 minutos con un aforo controlado. 

Zona comercial

Mercado de editoriales independientes, Lecturas Comfama y Tienda Humboldt  

Medellín, jueves 8, viernes 9 y sábado 10 de mayo 

9:00 – 20:00 h – Terrazas Edificio San Ignacio 

En esta zona los asistentes podrán acceder a materiales bibliográficos especializados en biodiversidad y otros souvenirs. Dentro de la muestra comercial, acercamos a nuestra población afiliada al mundo de la cultura con el propósito de fomentar hábitos de lectura. Para ello, hemos diseñado los bonos de lectura canjeables, los cuales facilitarán el acceso a material literario que permitirá sumergirte en un mundo de posibilidades y aprendizaje. 

 

 Medellín, jueves 8, viernes 9 y sábado 10 de mayo 

11:00 – 17:00 h – Zarzo Claustro Comfama 

Este espacio está diseñado para el público empresarial que adquiera la experiencia: Actuar por lo vivo: somos agua, somos bosques, somos naturaleza. En las instalaciones del Zarzo podrán acceder al alimento contemplado dentro del plan y a la zona coworking que garantizará un trabajo cómodo y con acceso a Internet durante la jornada del festival. 

*Programación sujeta a cambios.