Logo Comfama
Ayuda

¡Conoce la programación de Actuar por lo vivo 2024!

Programación Actuar
  • Sobre el festival
  • Miércoles 8 de mayo
  • Jueves 9 de mayo
  • Viernes 10 de mayo
  • Programación cultural

Entendiendo los ciclos, ritmos y límites naturales, desde Comfama decidimos traer por tercera vez al país Actuar por lo vivo, un festival francés que busca cocrear soluciones para nuestras crisis sociales y planetarias desde la cotidianidad de las personas y las organizaciones. Para lograrlo, proponemos encuentros que nos lleven a aprender de modelos regenerativos que se están gestando alrededor del mundo y que podamos replicar localmente, contribuir a la escritura de nuevas narrativas e historias y trabajar por una sociedad cada vez más unida y activa, que ponga la vida en el centro de sus reflexiones y acciones.

Te invitamos a conocer la programación completa del festival, donde encontrarás actividades con costo y algunos espacios de ingreso gratuito con previa inscripción.

¡Es momento de Actuar por lo vivo!

* Programación sujeta a cambios.

Miércoles 8 de mayo

Arturo y Nadine

10:30 a.m. - Pluriversos desde el sur global

¿Un mundo en el que caben muchos mundos? El pluriverso nos invita a cuestionar la universalidad para avanzar hacia mundos ecológicamente sabios y socialmente justos, tejiendo relaciones sanadoras con todo lo vivo. En un café con Arturo Escobar, antropólogo e investigador, y Nadine Machikou, profesional en ciencias políticas, conversaremos sobre los aportes de este nuevo campo semántico y los imaginarios que posibilita. Modera: Mary Luz Alzate.

Lugar: Hall de la Biblioteca Pública Piloto

Inscríbete sin costo
Anna Dantes

2:00 p.m. - Visiones que regeneran lo vivo con Anna Dantes

Desde 1994, año en que fundó la librería y editorial Dantes, Anna se propuso hacer de los libros ciclos de estudio, exposiciones y encuentros, partiendo de experiencias históricas humanas para acercarse a perspectivas menos antropocéntricas y más naturales. En esta exposición personal e íntima viajaremos de la mano de Anna por sus publicaciones y vivencias, en busca de una visión que nos lleve a actuar por lo vivo mientras integramos los saberes indígenas, científicos y artísticos por la salud sistémica y planetaria.

Lugar: Teatro Comfama

Compra tus entradas
Esperanza, Nadine y Arturo

3:00 p.m. - Cohabitando la Tierra: movimientos para un buen vivir

La cooperación, innovación y movilización social son herramientas necesarias para hacer de la Tierra un lugar próspero para todo lo vivo. Reunamos saberes y prácticas culturales que replanteen la relación Norte-Sur global y que protejan los bienes comunes, entendiendo la importancia de defender nuestras semillas, bosques, humedales y ríos no solo para nuestra seguridad alimentaria, sino para el florecimiento de la vida misma.

Invitados: Esperanza Martínez Yánez, Nadine Machikou y Arturo Escobar conversan con Federico Botero.

Lugar: Teatro Comfama

Compra tus entradas
Maria Campo

5:00 p.m. - Rehabitando nuestras biorregiones

Regenerar y rehabitar nuestras biorregiones es el primer paso que debemos dar para proteger y mantener conjuntamente las condiciones que posibilitan la vida de cada lugar. Para lograrlo, debemos comenzar a pensarnos desde los territorios, conectar la economía local y relacional, regresar a los saberes indígenas y campesinos, reconstruir los bienes comunes y recrear otras prácticas culturales, además de comprender las dinámicas y particularidades de cada biorregión. 

Invitados:  María Campo, Marin Schaffner, María Gaitán y Ricardo Restrepo conversan con Germán Poveda.

Lugar: Teatro Comfama

Compra tus entradas
Diana Bernal

7:00 p.m. - Pensarnos a partir del agua: políticas y poéticas de los ríos

¿Sabías que Colombia es uno de los países con mayores reservas de agua en el mundo? Cuidar nuestras fuentes hídricas es fundamental para imaginar y construir un futuro donde florezca la vida, por eso no debería resultar extraño que los ríos se consideren sujetos de derechos, como es el caso del río Atrato. En esta asamblea por vivo conversaremos sobre las amenazas de nuestras fuentes hídricas y la urgencia de emprender acciones y transiciones por el cuidado de este recurso vital. 

Invitados: Diana Bernal, Úrsula Jaramillo y Joaquín (Movete) conversan con Luz Helena Oviedo.

Lugar: Zarzo del Claustro Comfama.

Inscríbete sin costo

Jueves 9 de mayo

Anna Confluencia

10:30 a.m. - Tejeduría por el cuidado 

¿Cómo trascender de la idea de que el cuidado se limita al bienestar individual o a la responsabilidad doméstica? ¿De qué manera el feminismo puede contribuir al reconocimiento, mérito y redistribución equitativa del trabajo de cuidado? ¿Cómo se relaciona el cuidado con la salud y el bienestar planetario? En este café con Anna Dantes, escritora y editora, Laura Leaño (Confluencia de Mujeres) y Nelly Bedoya (Asociación de Mujeres Campesinas Siemprevivas), conversaremos sobre el cuidado como eje transversal para la sostenibilidad, la justicia social, la economía y la dignidad humana. Modera: Alejandra Bello.

Lugar: Ciudadela de la Universidad de Antioquia, Bloque 9.

Inscríbete sin costo
Esperanza Martínez

2:00 p.m. - Visiones que regeneran lo vivo con Esperanza Martínez Yánez

Defensora de los derechos humanos, de la naturaleza y de la vida en general. A lo largo de su trayectoria como bióloga, activista y escritora, Esperanza ha apoyado y trabajado por distintas causas, especialmente, alrededor de los Derechos de la Naturaleza, invitándonos a reimaginar el mundo para recuperar lo humano y el sentido de la vida misma. En este espacio íntimo que compartiremos con Esperanza podremos contemplar su visión frente al cuidado colectivo y el buen vivir como ejes transversales de nuestras sociedades actuales.

Lugar: Teatro Comfama.

Compra tus entradas
Invitados Actuar

3:00 p.m. - Hacia una economía de bien-estar

¿Cómo lograr que nuestra economía cuide la Tierra y las distintas formas de vida que hacemos parte de ella? Los indicadores de crecimiento económicos actuales se basan en el PIB, sin dar cuenta de las crisis ecológicas y sociales que nos convocan. Transitar hacia una economía de bienestar, que ponga en el centro las necesidades básicas planetarias, nos permitirá atender las emergencias desde la participación ciudadana y empresarial, la regeneración de los ecosistemas, la consciencia colectiva, la innovación y la equidad social.  

Invitados: Marc-André Selosse y Amalia Londoño conversan con Laura Romero.

Lugar: Teatro Comfama.

Compra tus entradas
Sophie y Arturo

5:00 p.m. - Repensar el trabajo

Probablemente, uno de los espacios donde pasamos más tiempo a lo largo de nuestras vidas es en el lugar de trabajo. Cuestionarnos sobre nuestra conexión con el propósito corporativo, las condiciones laborales, los modelos de producción y el tejido social con las comunidades es vital para repensar la forma en que trabajamos y la manera en que esta se conecta con el cuidado y la salud de los territorios, más aún en un momento donde la Tierra nos comunica sus límites. 

Invitados: Sophie Swaton, Arturo Escobar y Juan Camilo Velásquez conversan con David Escobar Arango.

Lugar: Teatro Comfama.

Compra tus entradas
Bertrand

7:00 p.m. - Salud, cultura y ecología para tejer nuestros lugares de vida

¿Cómo crees que se conectan estas tres áreas de conocimiento? La salud de cada lugar depende directamente de las condiciones ecológicas del territorio, donde las prácticas culturales ejercen un rol vital. Conversemos e imaginemos en esta asamblea por lo vivo sobre cómo pueden ser los lugares híbridos que piensan y priorizan estas tres nociones de forma interdependiente, inspirándonos además en experimentos que nos lleven a replantear la forma en que vivimos y nos relacionamos. 

Invitados: Paula Valencia Rey y Bertrand Hagenmüller conversan con Jorge Pérez.

Lugar: Zarzo del Claustro Comfama.

Inscríbete sin costo

Viernes 10 de mayo

Marine y Arturo

10:30 a.m. - Decolonizando nuestros imaginarios y organizaciones por el sostenimiento de la vida

Cambiar nuestros imaginarios para entender a las empresas como ecosistemas vivos, desaprender de las prácticas y economías extractivistas, abordar las policrisis actuales y construir nuevas democracias es el camino para garantizar el sostenimiento de la vida y de nuestras organizaciones. En este café con Arturo Escobar, antropólogo e investigador, y Marine Calmet, abogada y ecologista, conversaremos sobre perspectivas decoloniales que concilien nuestros métodos productivos con la capacidad y los tiempos de la naturaleza. Modera: José Mauricio Hernández.

Lugar: Bulevar de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Inscríbete sin costo
Nadine Machikou

2:00 p.m. - Visiones que regeneran lo vivo con Nadine Machikou

Las políticas públicas, la autocratización, la economía política y moral de las emociones y las expresiones prácticas y simbólicas de la violencia son algunos temas a los que Nadine ha dedicado su vida y trayectoria profesional. A través de una exposición personal, esta profesora titular en ciencias políticas nos comparte su visión desde el sur global para lograr una transformación dentro de las organizaciones sociales y económicas, que permitan promover su crecimiento en armonía con la vida. 

Lugar: Teatro Comfama.

Compra tus entradas
Invitadas Actuar

3:00 p.m. - Empresas y organizaciones por el bienestar común

Así como en los bosques, dentro de las empresas se tejen redes donde la cooperación posibilita el alcance de un propósito común. ¿Cómo lograr que dentro de estos ecosistemas vivos se priorice el bienestar común? ¿Qué acciones se pueden emprender para conectarse con el territorio que habitan? ¿Cómo desarrollar modelos más democráticos, colaborativos y resilientes? Conversemos sobre la transición a organizaciones regenerativas, cuyos sistemas organizacionales estén al servicio de la vida. 

Invitados: Marine Calmet, Esperanza Martínez, Ronald Sistek y Alejandro Álvarez conversan con Lucas Yepes.

Lugar: Teatro Comfama.

Compra tus entradas
Invitados Actuar

5:00 p.m. - Nuevas perspectivas del cuidado

¿Qué significa "cuidar" para nuestras sociedades modernas? El cuidado es un tema global, donde nuestra salud depende de la salud de los ecosistemas y de los distintos seres vivos con los que cohabitamos la Tierra. Qué tal si experimentamos otras formas de cuidado y pensamos en la salud como un hecho político, para desplazar las fronteras y tomar consciencia de los límites de nuestro conocimiento y sus aplicaciones. ¡Redefinamos este concepto para tejer nuevas redes de cuidado por la salud planetaria! 

Invitados: Constanza Gómez y Bertrand Hagenmüller conversan con Andrea Londoño.

Lugar: Teatro Comfama.

Compra tus entradas
Brayan Maria Campo

7:00 p.m. - Solidaridad de lo cotidiano

Más allá de ejercer nuestro derecho al voto, como humanidad nos convocan diferentes causas y cuestiones cotidianas por el buen vivir. Cuidar este hogar compartido, ocuparnos de las personas y especies más vulnerables y participar de iniciativas comunitarias son algunos ejemplos de cómo podemos asumir una corresponsabilidad desde los entornos que habitamos, desde nuestro propio lugar. En esta asamblea por lo vivo conversemos sobre cómo dedicar tiempo a la solidaridad cotidiana para potenciar la fuerza colectiva. 

Invitados: Brayan Coral, María Campo y Lina Cuartas conversan con Amalia Londoño.

Lugar: Zarzo del Claustro Comfama.

Inscríbete sin costo

Programación cultural

Editoriales

Feria de editoriales independientes

Días: del 8 al 10 de mayo.

Hora: 2:00 p.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Terraza del Edificio San Ignacio.

*Abierto al público*

Claustro

Noche de las ideas

Conversación narrada y musicalizada con Nancy Huston, Sophie Swaton, Marc-André Selosse y Mikaël Hyla Cuarteto.

Día: martes 7 de mayo.

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Teatro Agnes Varda / Alianza Francesa de Medellín - Sede Centro.

Inscríbete sin costo
Galápagos

Exhibición: "Galápagos: Paraíso en pérdida"

Documental enfocado en la reflexión sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, contado desde la perspectiva de los habitantes de la Isla Santa Cruz en las Islas Galápagos.

Día: jueves 9 de mayo

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Capilla del Claustro Comfama.

*Abierto al público*

Inscríbete sin costo
Concierto

Concierto con Mitú y LoMaasBello

¡Bailemos al ritmo del techno de la selva de Mitú y exploremos nuestros cuerpos desde la libertad con LoMaasBello! Con este concierto cerramos el festival y damos la bienvenida al Mercado Creativo de Vuelta al Origen.

Día: 10 de mayo.

Hora: 8:00 p.m.

Lugar: Bodega Comfama.

*Abierto al público*

Conoce algunos de nuestros invitados

Anna Dantes

Anna Dantes

Escritora y editora | Directora de Dantes Editora y Selvagem

Arturo Escobar

Arturo Escobar

Antropólogo e investigador | Profesor de la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill

Marc-André Selosse

Marc-André Selosse

Experto en botánica y micología | Profesor en el Museo Nacional de Historia Natural de París

Cristine Takuá

Cristine Takuá

Filósofa, educadora y partera | Pueblo indígena maxacali de Brasil