Logo Comfama
Ayuda

¡Cada vez falta menos para Actuar por lo vivo! Conoce a los invitados que harán parte del festival

Conoce a los invitados de Actuar por lo vivo
¡Cada vez falta menos para Actuar por lo vivo! Conoce a los invitados que harán parte del festival

La Tierra nos ha manifestado de infinitas maneras la necesidad de crear consciencia y generar un cambio en la forma en que la habitamos. Sin embargo, estamos en un punto donde la sostenibilidad ya no es suficiente, es urgente además hacer de este, nuestro hogar, un lugar próspero, seguro y circular para todos los seres que la habitamos, cuidando y sanando cada una de las formas de vida como centro de nuestro futuro. 

Actuar por lo vivo llega por primera vez al país con la intención de tejer juntos ese futuro, a través de conversaciones que nos lleven a repensar nuestra relación con la Tierra y a actuar no solo de manera sostenible, sino también regenerativa. Para generar espacios de debate y encuentro, contaremos con la participación de distintos gestores de culturas regenerativas, para aprender desde miradas y experiencias diversas que nos lleven a enriquecer el discurso y la escritura de nuevas historias. 

¡Conoce a los invitados!

Séverine Kodjo

Séverine Kodjo-Grandvaux

Filósofa francesa y periodista para Le Monde asociada del Laboratorio de Estudios e Investigaciones sobre la Lógica Contemporánea de la Filosofía (LLCP) de la Universidad París, que realiza una parte importante de su trabajo en conexión con grandes pensadores africanos como FelwineSarr, Achille Mbembe o Souleymane Bachir Diagne. Además, es autora de “Filosofías Africanas", y coeditora del libro “Derecho y Colonización". 

Françoise Nyssen

Françoise Nyssen

Exministra de cultura de Francia y Codirectora de la editorial Actes Sud. Licenciada en Química por la Universidad Libre de Bruselas y diplomada en Urbanismo. Fue responsable de la dirección de Arquitectura en el ministerio belga de Medioambiente. En 1980, empieza a trabajar en el mundo editorial, primero como socia y presidenta de la cooperativa de edición de Paradou, hasta que, en 1987, se convierte en socia y presidenta del consejo de la editorial Actes Sud.

Isabelle Delannoy

Isabelle Delannoy

Autora francesa de la teoría de la Economía Simbiótica. También es directora de Do Green; co-fundador del Proyecto de la Cátedra de Alianza entre la Economía Simbiótica de las Regiones con el CNAM (Conservatorio Nacional de Artes y Oficios). Forma parte del Comité Científico del Geoparque Natural Regional de Normandía-Maine. Su último libro busca esbozar un nuevo paradigma económico, al que llama “simbiótico”, y que regeneraría nuestro planeta en peligro de extinción. 

Vandana Shiva

Vandana Shiva

Doctora en Ciencias Físicas, filósofa y escritora originaria de India. Representante del ecofeminismo y autora de diversos escritos como “Staying Alive: Women, Ecology and Development” y “Making Peace with the Earth”. Su trabajo ha sido reconocido con más de veinte premios internacionales, entre ellos el Right Livelihood Award, considerado el Premio Nobel alternativo (1993); la Beca John Lennon-Yoko Ono por la Paz (2008); el Premio de la Paz de Sidney (2010); y el Premio de la Paz de Calgary (2011).

Natalia Greene

Natalia Greene

Presidenta de la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA). Es miembro del Comité Ejecutivo de la Global Alliance for the Rights of Nature, coordinadora del equipo global de la Alianza Global y secretaria de los Tribunales Internacionales de los Derechos de la Naturaleza. Impulsó el reconocimiento de los derechos de la naturaleza en la Constitución ecuatoriana. 

Felwine Sarr

Felwine Sarr

Pensador destacado contemporáneo de África, licenciado en Economía y autor de “Afrotopía”. Profesor de Humanidades en la Universidad de Duke, decano de la Facultad de Economía y Gestión y director de la nueva facultad de Civilizaciones, Religiones, Artes y Comunicación (CRAC). Cofundador del Laboratorio de Análisis de Sociedades y Poderes / África - Diásporas (Laspad) en Sant-Lois y la editorial Jimsaan en Dakar. Sus conferencias e investigaciones académicas se centran sobre políticas económicas, economía del desarrollo, econometría, epistemología e historia de las ideas religiosas.

Tarik Chekchak

Tarik Chekchak

Ingeniero ecologista francés, director de biomimética del Instituto de Futuros Deseables y miembro fundador y experto asociado de la start-up PIKAIA. También es miembro fundador y secretario del Comité Francés de la asociación Biomimicry Europa y miembro fundador del Centro Europeo de Excelencia en Biomimetismo (CEEBIOS). Durante 13 años, fue el director de “Ciencias y Medio Ambiente” del equipo Cousteau, además, es un apasionado de los ambientes polares, lleva más de quince años liderando regularmente expediciones en barcos en el Ártico y la Antártida.

Jean Paul Capitani

Jean Paul Capitani

Editor y codirector francés de la editorial Actes Sud. Cofundador de la escuela alternativa Domaine du Possible y coautor del libro “Le muséeimaginaire” junto a Vik Muniz y Éric Mézil.