Logo Comfama
Ayuda
Comfama Radio

El hábito que transformó la vida de Faride Pérez en Caucasia

faride-comfama-radio
El hábito que transformó la vida de Faride Pérez en Caucasia

Faride Pérez recuerda la escena como si fuese ayer y sonríe orgullosa. “Doctor, es que ya estoy haciendo ejercicio, yo soy una mujer nueva por dentro y por fuera”, le dijo hace unos meses a su cardiólogo cuando, sorprendido, leyó el resultado de sus exámenes. Tras seis años en tratamiento por un prolapso de una válvula en el corazón, su sangre volvió a bombear con normalidad. 

Ella ya lo intuía, pero aquel momento la dejó sin duda alguna: eran muchas dimensiones en las que su vida estaba cambiando desde que comenzó a mover su cuerpo con consciencia, disciplina y el acompañamiento de nuestro equipo del Centro de Acondicionamiento Físico de Caucasia

“Llevaba una vida sedentaria. Era flaca, pero no estaba saludable. Un día, visitando la sede de Comfama, me invitaron a ser parte de un grupo de mujeres que se reúne dos veces a la semana a realizar actividad física con un entrenador de allá. Me inscribí y esa misma tarde me quedé a hacer ejercicio con ellas. Aquí sigo, tres años después, con la misma motivación”, cuenta Faride. 

Su entrenamiento preferido es GAP (Glúteo, Abdomen y Pierna), pero más que por los cambios físicos que produce, es porque haciéndolo se siente fuerte, ágil, capaz. Jhomir Mejía, el instructor que la orienta a ella y a sus compañeras, cuenta que "el proceso de doña Faride ha sido muy positivo. Al igual que todas, llegó con unos objetivos claros, y, también como todas, en las clases entendió que no se trata solo de cumplirlos, sino de disfrutar el proceso y aprender a cuidar de sí misma". 

Jhomir recuerda que, en la primera sesión, Faride le expresó un miedo. "Me dijo 'profe, yo no sé si yo vaya a ser tan capaz como las otras porque llevo más de 22 años sin hacer nada de actividad física y mucho menos gimnasio’, pero yo le recordé que esto no era una competencia, sino una oportunidad de divertirse y celebrar las capacidades de cada cuerpo". 

Ahora, tras haber incorporado la actividad física como un hábito, Faride se define como una mujer activa y líder:  

“Yo le digo a todas mis amigas y a todas las mujeres de Antioquia que lo primero que tenemos que tener es amor propio, porque cuando te amas repartes amor para todo el mundo y recibes amor. Yo tengo 54 y no importa la edad que tengamos, tenemos el derecho de sentirnos bien con nosotras mismas, mover nuestro cuerpo, alimentarnos nutritivamente y regalarnos espacios que nos recarguen de energía”. 

En Comfama hemos descubierto que un hábito nunca ocurre de forma aislada. Al fortalecer una conducta, se desencadena una siguiente. Por eso, Faride ha contagiado a más mujeres y, así, también ha fortalecido y expandido su tribu. “Hemos construido un grupo muy agradable. Somos amigas, no nos perdemos los cumpleaños y nos motivamos unas a otras”, relata. 

WhatsApp Image 2021-03-03 at 16.19.03

Aunque la llegada del Ccovid-19 al municipio pausó por siete meses las clases presenciales, Faride y sus compañeras continuaron entrenando en casa junto a sus familias. Ella asegura que haber seguido aplicando sus hábitos con su esposo e hijos, “así fuera saltando en una colchoneta en la sala”, hizo que aquel momento de incertidumbre fuera mucho más llevadero.  

El grupo ya regresó al Centro de Acondicionamiento Físico y le sumó un día a su entrenamiento: cada martes, miércoles y viernes se reúnen las siete mujeres en la sede de Comfama de Caucasia para fortalecer su cuerpo, su mente y su amistad. Para el 2021, más que una lista de propósitos, Faride guarda una visión: “si cuidamos nuestra salud con entusiasmo, vamos a poder abrazarnos como antes”.  

¿Te gustaría recibir contenidos exclusivos de Comfama Radio en tu corroe? déjanos tus datos aquí

Y a ti, ¿qué hábitos han cambiado tu mirada y actitud? Comfama te acompaña a integrarlos a tu vida. Escucha la historia de Faride en nuestro más reciente episodio de Comfama Radio