Logo Comfama
Ayuda

Comfama promueve primer Encuentro Nacional de Ciencias del Comportamiento

encuentro-nacional-cdc
Comfama promueve primer Encuentro Nacional de Ciencias del Comportamiento
  • Este miércoles 26 de octubre, en una intención de usar la ciencia para la transformación de hábitos de cuidado y progreso de los antioqueños, el Laboratorio de hábitos y ciencias del comportamiento de Comfama lidera el primer Encuentro Nacional de Ciencias del Comportamiento.

  • Grandes referentes, como Dan Goldstein, líder de investigación en Microsoft Research; Héctor Alvarado y Turney McKee, líderes de proyecto en The Decision Lab y Beatriz Vallejo Reyes, científica comportamental y CEO de Ethos Behavioral Team, harán parte de este encuentro.

Comfama, como una organización que trabaja por el progreso y cuidado de los afiliados y buscando promover prácticas de bienestar en Antioquia y en la sociedad en general, creó en 2020 un Laboratorio de hábitos y ciencias del comportamiento. Durante meses, este equipo estudió e investigó nuevas formas de acompañar a personas, familias y empresas a proyectar su futuro. El hallazgo fue que las respuestas y la ruta se pueden encontrar en acciones individuales y colectivas que se repiten para avanzar: los hábitos.

Por eso, para potenciar este propósito, además de estudiar y poner en práctica las Ciencias del Comportamiento desde hace dos años y de contar con uno de los primeros Laboratorios de hábitos y ciencias del comportamiento en el país, Comfama promueve el primer Encuentro nacional de Ciencias del comportamiento.

“Las ciencias del comportamiento nos ayudan a transformar hábitos para vivir mejor, pero además nos permiten pensar en soluciones a retos globales como el cambio climático, el uso de energía limpias, la inclusión y la diversidad. Este encuentro que promovemos desde Comfama va a ser muy importante para todas las personas y empresas que quieren cambiar y aprender de las ciencias del comportamiento para diseñar productos, campañas, narrativas y programas más conectados con las personas. Cambiar puede ser fácil y divertido, entonces, esto no solo le sirve a las grandes empresas del mundo, sino a todas las personas que las quieran aplicar. ¿Por qué tomamos las decisiones que tomamos?, ¿Por qué nos comportamos como nos comportamos? Esas son las dos preguntas claves de este evento”, expresó Juan Esteban Restrepo Castro, responsable de Hábitos de ciencias del comportamiento en Comfama.

Este encuentro convoca a empresas, universidades y colombianos en general a conversar sobre la toma de decisiones y formas de cambiar hábitos. También es una oportunidad para, a través de estas disciplinas, comprender cómo los humanos tomamos decisiones, para ayudar a crear propuestas medibles y éticas para incidir en ellas.

¿Por qué y para qué las ciencias del comportamiento? Todos los días, cada persona toma alrededor de 33 mil decisiones. Desde que se levanta hasta que se duerme está eligiendo consciente o inconscientemente. Eso quiere decir que todos tenemos la libertad y el poder de construir realidades de bienestar, de cuidado y de progreso.

Este 26 de octubre, Comfama promoverá un nodo de convergencia de una red colaborativa para hablar como país de todo aquello que está en manos de las empresas, instituciones educativas, familias y comunidades para lograr los cambios que deseamos y necesitamos.

Temas como las ciencias del comportamiento e Inteligencia Artificial, cómo reducir la vulnerabilidad a la desinformación y la polarización, los estudios comportamentales aplicados en sistemas internacionales de salud y políticas públicas y las ciencias del comportamiento en Colombia, son solo algunos de los paneles que tendrán expertos e como Dan Goldstein, líder de investigación en Microsoft Research; Héctor Alvarado y Turney McKee, líderes de proyecto en The Decision Lab y Beatriz Vallejo Reyes, científica comportamental y CEO de Ethos Behavioral Team, harán parte de este encuentro.