Logo Comfama
Ayuda
Festival Actuar por lo Vivo 1
Unir saberes para cuidar la vida

Uno de esos temas que pueden integrar voces diversas como estas es el de Una sola salud, que será el hilo conductor de este encuentro. La idea es entender, de la mano de académicos, artistas, empresarios y ciudadanos, cómo están conectadas la salud humana y la planetaria. 

Más de 30 invitados, entre ambientalistas, empresarios, artistas y activistas harán parte del Festival Actuar por lo Vivo

Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia
  • Entre el 8 y el 11 de mayo, en el Claustro, Teatro y Bodega Comfama, habrá agenda académica y cultural con más de 50 actividades que invitan a reflexionar sobre cómo crear y sostener iniciativas integradoras para cuidar la vida. 

  • Como novedad de este año, el Festival, que ya llega a su cuarta edición, será la primera parada de la gira por Colombia de la Casa Humboldt, una de las grandes estrategias de celebración de los 30 años del Instituto Humboldt. Agenda que puede consultarse en: https://lacasa.humboldt.org.co/ 

  • El festival culminará con la quinta edición del Mercado Creativo De vuelta al origen, un espacio que celebra el agua y los bosques, reuniendo más de 65 emprendimientos comprometidos con prácticas sostenibles en la Bodega / Comfama. 

En 2021, un grupo de 127 premios Nobel remitió una carta a los líderes del G-7 que advertía sobre la salud planetaria y la necesidad de abordar nuestra salud como la salud de la Tierra. – Mismo llamado que han hecho los pueblos originarios y las comunidades indígenas por años– y que va en sintonía con el concepto de “Una sola salud”, hilo conductor del Festival Actuar por lo Vivo, que tendrá agenda del 8 al 11 de mayo en Medellín. 

Con esta idea fundacional nace este encuentro que llega a su cuarta edición en Medellín, primera ciudad de Latinoamérica donde se realizó, pues no hay frontera ni separación entre los humanos y los ecosistemas que habitamos. Justamente así surge una agenda con más de 50 actividades que invitan a integrar saberes, para encontrar e idear potenciales soluciones a los retos planetarios.  

La programación inicia con un ciclo de conversaciones, talleres, proyecciones de cine, exposiciones, laboratorios y experiencias inmersivas que serán en el Claustro Comfama y en el edificio San Ignacio y cerrará con una agenda cultural en la Bodega / Comfama, a través del Mercado creativo De vuelta al origen, que reúne a más de 65 marcas locales y tendrá conciertos y talleres.  

“Desde hace cuatro años Actuar por lo Vivo y Comfama hemos desarrollado un festival que busca escuchar y conectar conversaciones sobre el cuidado de lo vivo. Nos inspiramos en la naturaleza misma, en la integración de saberes, voces y expresiones. Desde el arte, el activismo, el mundo empresarial, la academia y las propuestas que surgen desde la ciudadanía. Con este encuentro hacemos evidente que es posible tener conversaciones difíciles y constructivas, necesarias para unirnos en propósitos comunes y para crear más puentes entre disciplinas y sectores”, expresó Andrés Valencia, responsable de Festivales en Comfama.  

Este evento está dirigido a personas, empresas, organizaciones sociales y estudiantes y las entradas a los eventos que tienen costo (algunas charlas centrales) van desde los $ 2.800, para afiliados a Comfama TA y estudiantes, sin importar si son afiliados, que presenten el carné de su institución educativa. Las boletas se pueden adquirir a través de La Tiquetera: https://latiquetera.com/site/comfama/events/view/actuar-por-lo-vivo-conversaciones-centrales o en la taquilla del Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno.  

Los invitados y la agenda: 

Entre los invitados de la agenda central está uno de los promotores del Consejo regional indígena del Cauca, Luis Aureliano Yunda, quien junto a Hugo Mantilla Meluk, participará el jueves 8 de mayo en la conversación Una sola salud: cuidar la Tierra es cuidar nuestra vida, donde se abordará cómo la crisis ecológica es también una crisis de salud y bienestar global. 

El reconocido emprendedor y cofundador de las zapatillas VEJA, François-Ghislain Morillion, estará presente en dos encuentros. El viernes 9 de mayo liderará la conversación ¿A qué le damos valor? Hacia nuevos indicadores económicos, donde explorará nuevas formas de medir la abundancia más allá del crecimiento económico tradicional. Posteriormente, durante el Mercado Creativo, Morillion compartirá su experiencia creando zapatillas ecológicas y éticas en una charla con Sofía Arango de Inexmoda. 

En un diálogo entre saberes ancestrales, literatura y referentes en la defensa por los derechos de la naturaleza, el festival convocará el sábado 10 de mayo, al escritor Ignacio Piedrahíta (quien también participará en el Mercado Creativo) en una conversación con Luz Enith Mosquera, reconocida por ser una de las guardianas más jóvenes que tiene el Río Atrato (declarado en 2016 por la Corte Constitucional de Colombia como sujeto de derecho).  

Otra de las voces destacadas será Sébastien Mabile, vicepresidente del Comité Francés de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, quien ofrecerá una clase maestra sobre Justicia climática y derechos de la naturaleza, en donde se explorará cómo construir un sistema de justicia que incluya a los ecosistemas como sujetos de protección. Paralelamente, desde una perspectiva ecofeminista, Karina Batthyány y Angélica Naranjo conversarán sobre cómo repensar la economía regenerativa, inspiradas en principios de interdependencia y justicia social. 

Esta agenda se complementará con proyecciones de las películas Río rojo, del cineasta Guillermo Quintero, que cuenta la historia de tres habitantes que vivían en armonía con el mítico río rojo al Norte de la Amazonía colombiana y la obra del director Simón González, Choibá, la danza de la ballena yubarta; que relata el viaje sensorial y poético que sigue la migración de la ballena yubarta desde el Pacífico colombiano hasta la Antártida.  

Mercado Creativo De Vuelta al Origen: agenda cultural y más de 65 emprendedores locales 

Como cierre de esta semana que pone en valor el cuidado de todas las formas de vida e integra saberes de diversas disciplinas, la Bodega/Comfama acogerá la quinta edición del Mercado Creativo De vuelta al origen, que se realizará del viernes 9 al domingo 11 de mayo con entrada libre previa inscripción en https://bit.ly/DeVueltaAlOrigen2025. 

Este evento, que cuenta con el apoyo de Inexmoda y Masbosques, reunirá a más de 65 emprendimientos del sector creativo y cultural en categorías como alimentación agroecológica, diseño, productos sostenibles y bienestar. Se trata de un evento que se ha consolidado como una plataforma que promueve prácticas de consumo responsable y regeneración ambiental. 

La cuota musical va por cuenta de Alexis Play del grupo Chirimía Beat, Chambique y Dj Don Alirio y, como cierre, habrá un concierto en honor al Día de las Madres con la agrupación La Mirla, una propuesta musical que invita a celebrar la vida desde todas sus expresiones. 

El Festival Actuar por lo Vivo es una iniciativa de Comfama y la organización Actuar por lo vivo y la edición de 2024 se lleva a cabo en alianza con el Instituto Humboldt, el Metro de Medellín, la corporación Biosuroeste y otras organizaciones locales y regionales. 

¿Quieres asistir a las charlas y agenda cultural? Acredítate AQUÍ

 

 

Actuar-por-lo-vivo-entradas

¡Estos insumos son para ti!

Descarga material audiovisual para tus noticias