Logo Comfama
Ayuda
Equidad de género

Comfama y el Movimiento #NoMeCallo adelantarán acciones conjuntas

Una iniciativa para generar consciencia sobre las violencias que enfrentan las mujeres en el teatro y otros sectores del arte

logo_1x1
Te demoras 5 minutos leyendo esta noticia
  • La primera acción de esta alianza será el conversatorio Las estéticas de la complicidad. El miércoles 12 de octubre de 2022, en el marco del Festival Teatro y Música Comfama San Ignacio, diversas voces del teatro y otros sectores del arte, dialogarán sobre las violencias que viven las mujeres.

  • Además de este conversatorio, el Movimiento #NoMeCallo le propuso a Comfama otras acciones para apoyar a las mujeres del sector en su formación, inclusión laboral y para generar consciencia sobre el rol de la mujer artista en la sociedad.

  • Estas acciones son el resultado de una conversación que comenzó en 2021 luego de que el Movimiento invitara a Comfama a reflexionar alrededor de las violencias contra la mujer y que involucran al ex director de una corporación de teatro que participó en el festival Comfama San Ignacio en dicho año y que ha sido objeto de denuncias penales.

La Caja de Compensación Familiar de Antioquia, Comfama, y el Movimiento #NoMeCallo, fundado en marzo de 2020 para apoyar y acompañar las denuncias de las mujeres del teatro y las artes de la ciudad, comenzarán a trabajar en un proyecto que busca crear escenarios permanentes de diálogo alrededor de las situaciones de violencia que viven las mujeres del sector cultural.

La serie de acciones iniciará con el conversatorio Las estéticas de la complicidad, en el cual las voces del teatro de Juli Zapata Rincón, curadore del Museo de Antioquia, artista y docente de cátedra del ITM; Nadia Granados, artista colombiana de performance, cine experimental, web art y cabaret político multimedia; Walter Bustamante, docente investigador de la Maestría en Educación y Derechos Humanos de Unaula; y Aníbal Parra, coordinador de investigación y gestión cultural y humana de la Red de Músicas de Medellín, conversarán con #NoMeCallo sobre las violencias que viven las mujeres. Este encuentro, que se realiza en el marco de la quinta edición del Festival Teatro y Música Comfama San Ignacio, será el miércoles 12 de octubre, a las 6:30 p.m., en el Teatro Casa Clown.

Luego, como parte de una serie de propuestas que #NoMeCallo presentó ante Comfama, trabajaremos mancomunadamente en la inclusión de trabajos teatrales de mujeres en la programación de La Caja, así como en posibles vías de financiación de proyectos educativos y de divulgación sobre el trabajo de las mujeres en las artes escénicas y otras acciones que serán escuchadas y puntualizadas durante el proceso.

“Desde Comfama continuamos comprometidas con generar espacios de diálogo que pongan sobre la mesa reflexiones sobre el rol de las mujeres en el teatro, el arte y la sociedad. De la misma manera, insistimos en que la garantía, la protección y el cuidado de los derechos de las mujeres son compromisos públicos de los cuales debemos ocuparnos todas las instituciones”, dice Luisa García, responsable de género y juventud de Comfama.

Por su parte, desde el movimiento #NoMeCallo, en un comunicado compartido el 10 de octubre de 2022, compartieron algunas de las preguntas a las cuáles se responderá en el conversatorio Las estéticas de la complicidad. “¿Qué acciones, imágenes y prácticas de complicidad se reconocen con relación a los actos de violencias sexuales y violencias basadas en género contra las Mujeres de las artes en Medellín? ¿Cómo se leen estas imágenes? Y, ¿dónde están situadas esas prácticas? ¿Qué líneas de acontecimientos consideran que se encadenan para que el juicio ético y la sanción publica se ejerzan en contra de las mujeres víctimas denunciantes y no en contra de los hombres directores y docentes de teatro denunciados por violencias sexuales y violencias de género?”

Este proyecto es el resultado de una conversación que comenzó en octubre de 2021 cuando el Movimiento increpó a Comfama y nos invitó a una reflexión alrededor de las violencias contra la mujer y que involucran al ex director del Teatro el Trueque quien ha sido objeto de denuncias penales. Tras un ofrecimiento de disculpas públicas por parte de Comfama, comenzamos este diálogo.