Logo Comfama
Ayuda
¡Urabá sorprende!

¡Urabá sorprende!

Uraba-sorprende
¡Urabá sorprende!
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

La alegría y la esperanza se sienten en el aire. Se percibe un cambio radical frente a días difíciles de conflicto de hace 30 años. Esta es una historia de progreso que fue una de las conversaciones clave que promovimos en 2023.

Cuando empezamos la edición de la revista Comfama en septiembre del 2023, dedicada a Urabá, nos enfrentamos a un desafío de percepciones, había tres imágenes contrastantes sobre la identidad de la región:

La primera evocaba la nostalgia de sus campos de plátano verde; la segunda, las sombras de la violencia y la escasez que marcaron su historia y, la tercera, una visión más contemporánea que nos instaba a contar algo diferente, a enfocarnos en la transformación, el espíritu empresarial, un presente renovado y un futuro prometedor.

Optamos por esta última perspectiva, conscientes de que, aunque los desafíos persisten, es fundamental concentrarse en las oportunidades que están convirtiendo a Urabá en un eje crucial de desarrollo para Antioquia.

Al profundizar, encontramos una región sorprendente:

La segunda costa más extensa del Caribe después de la Guajira, lo que confirma nuestra identidad como departamento caribeño.

Vías 4G en construcción que reducirán el tiempo de viaje entre Apartadó y Medellín a menos de 5 horas.

Un puerto en desarrollo, el más cercano del Caribe a mercados importantes como Bogotá y Medellín, que promete reducir a la mitad el tiempo de tránsito para las importaciones y exportaciones.

Un tejido empresarial fortalecido con cerca de 12.500 empresas registradas en la Cámara de Comercio.

Una economía vibrante y diversificada que, además de la industria bananera, incluye plátano, palma de aceite, cacao, maracuyá, piña y ganadería.

Un inmenso valor ecológico con llanuras costeras, bosque húmedo tropical, humedales y manglares.

La oportunidad de permanecer en la región para estudiar y desarrollarse profesionalmente, con la presencia de más de 13 universidades e instituciones técnicas y tecnológicas, incluyendo el CESDE.

La presencia de la Clínica Panamericana, un centro de atención de tercer nivel que ofrece servicios de salud de alta calidad sin la necesidad de viajar a Medellín.

Tecnificación en el campo, como la realizada por Sioma Tecnología, que ha creado un software y hardware para optimizar y aumentar la producción de fruta por hectárea.

Industrias que producen bienes de valor agregado para nichos de consumidores especializados, como los snack premium de Turbana que se venden en Estados Unidos, Canadá, Japón y Rumania.