Logo Comfama
Ayuda
Te acompañamos en el camino

#ParaElegir

Este 2022, año de elecciones y momento en el que las decisiones del presente configuran nuestro futuro, en Comfama creemos firmemente en que #ParaElegir debemos comprender el porqué de nuestras determinaciones individuales y el alcance de nuestras decisiones colectivas, saber lo que queremos para el país, informarnos, dudar, decidir, actuar y cuidar.

elecciones-comfama
  • En qué creemos
  • Elegir, más allá de la elección
  • Nuestros públicos

Buscamos posibilitar conversaciones plurales en la región promoviendo el cuidado de la democracia a través del voto responsable y la pedagogía electoral. Creemos, además, que las empresas están llamadas a ser espacios de información, reflexión y diálogo como plataformas que movilizan el respeto y la esperanza como valores de una ciudadanía activa corresponsables de las decisiones públicas.  

Por eso, en la coyuntura de las elecciones populares para los colombianos y durante el resto del año —pues promovemos una actitud activa que trascienda el ejercicio del voto—, queremos acompañar a nuestros públicos a elegir con consciencia, criterio y autonomía. Empecemos por lo primero: ¿cómo saber si la información que encontramos en línea sobre la campaña electoral y sus candidatos es confiable?

Si bien ya pasaron las elecciones a Congreso de la República y las consultas para elegir candidatos presidenciales, sabemos que nuestro rol como ciudadanos no termina en las urnas. Es nuestro derecho y nuestro deber acompañar a nuestros representantes en el poder público a cumplir con sus funciones:

@soycomfama #ParaElegir cuestionamos, acompañamos y proponemos otras formas de ejercer nuestra ciudadanía 🤓 #EleccionesColombia2022 ♬ sonido original - comfama

Ahora bien, ¿cómo saber a quién elegir? El primer paso es preguntarnos cuáles son las causas que nos mueven, cómo es el país que soñamos, en qué personas confiamos para construir el futuro que deseamos.

Hemos preparado la campaña #ParaElegir, en la que tomaremos acciones desde diversos lugares en cinco momentos que atraviesan el acto de decidir en democracia:

cel-plenario

¡Qué montón de información! 🤯 ¿Cuál es cierta? ¿Cuál compartir?

Descarga y comparte con tus contactos este audio corto de WhatsApp invitándolos a verificar las publicaciones de las que dudan #ParaElegir con base en información verídica en las elecciones del próximo 29 de mayo.

Los momentos de la elección

1

Comprendo

... el porqué ​de mis decisiones individuales y el alcance de nuestras decisiones colectivas. Analizo lo que implica una elección y los elementos, emociones y procesos internos y externos que actúan a la hora de tomarla.

2

Determino mis causas

... preguntándome qué asuntos son importantes para mí como ciudadano o ciudadana, cuál es la sociedad que sueño construir y qué necesitan mi comunidad, mi ciudad y mi país.

Nuestros públicos

Aunque este año todos somos protagonistas de las elecciones que tomamos como país, nuestros esfuerzos para ampliar y fortalecer crítica y amorosamente la conversación democrática se concentrarán en los públicos a continuación:

Jóvenes entre los 18 y los 26 años

  • Según nuestro laboratorio de Ciencias del Comportamiento, existe evidencia que sugiere que aquellos que no votan cuando tienen la oportunidad por primera vez, por lo general, quedan fuera del grupo regular de electores.

  • En las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud del pasado ​diciembre, de 1.608.9441 jóvenes que estaban habilitados para votar en Antioquia, solo 99.478 asistieron a las urnas, lo que equivale al 6,1 %. ​Esta cifra genera una alarma sobre la participación de los jóvenes en los mecanismos democráticos.

  • En las próximas elecciones, de ​5.053.1592 posibles votantes en Antioquia, el 20 % son jóvenes.​

Este escenario electoral es una oportunidad de participación democrática para visibilizar las agendas sociales juveniles. Además, buscamos conversar con las juventudes sobre ​ la importancia de conocer, promover ​y cuidar la democracia para construir credibilidad y confianza ​en las instituciones con las nuevas generaciones.

Plenarios (personas mayores de 65 años)

Además de brindarles información clara, oportuna y verídica para que tomen su decisión de manera autónoma, buscamos mitigar lo que diversos estudios pronostican como un efecto más de la pandemia: la disminución de la participación de adultos mayores en escenarios electorales.

Clase media antioqueña y público general

Aunque nuestras comunicaciones tienen el propósito de impactar los públicos mencionados, los contenidos de #ParaElegir pueden ser usados como insumo de información, comprensión, diálogo o pedagogía para todas las personas.

Empresas y emprendedores

  • Las empresas socialmente conscientes trabajan por la creación de valor compartido y público, tanto para su propio rendimiento económico, como para su incidencia social y su impacto ambiental. Comfama, tomando esta forma de construir empresa, busca promover un ambiente de participación de las empresas en temas que van más allá de su ejercicio productivo y que aportan al objetivo colectivo de construcción de una ciudadanía responsable, trabajadora y optimista ante el futuro. 

  • La mayoría de los votantes en el país están en edad de trabajar y representan la población productiva de la sociedad. Debido a esto, el lugar de trabajo debería ser promotor de un desarrollo profesional rico en ideas diversas, con oportunidades para el fortalecimiento de la fuerza argumentativa e informada de sus empleados y de la conexión con la coyuntura social, económica y ambiental, en donde se promuevan los valores de la democracia. 

Propiciaremos conversaciones empresariales y buenas prácticas para el entendimiento del entorno organizacional como un lugar seguro de democracia, responsabilidad y pedagogía ciudadana.

Si quieres hacer parte de este diálogo, llena este formulario y te contactaremos.
Carrusel 1 compilado