Logo Comfama
Ayuda
Manejo de deuda

¿Qué es la condonación de una deuda?

La condonación de deuda puede ser una opción útil para aliviar la carga financiera en momentos de crisis, pero no es una práctica común ni una solución mágica a los problemas financieros. 

Portada artículo condonación deudas
Te demoras 0 minutos leyendo esta noticia

¿Qué significa condonar una deuda?

Condonar una deuda significa la liberación total o parcial de una obligación económica por parte de una persona o entidad financiera a quien le corresponda el pago de la misma. Es decir, el deudor ya no estará obligado a pagar la totalidad del crédito. 

Tipos de deudas que se pueden condonar en Colombia: 

En Colombia, los tipos de deudas que se pueden condonar varían dependiendo del deudor y la situación financiera de la entidad. Es importante tener en cuenta que no todas las deudas son elegibles para la condonación.

Las deudas garantizadas, como los préstamos para automóviles y las hipotecas, generalmente no se pueden condonar, ya que están respaldadas por un bien que se puede recuperar en caso de incumplimiento. 

Algunos de los tipos de deudas que pueden ser considerados para la condonación son: 

Créditos bancarios:  

Los bancos pueden condonar ciertas deudas de sus clientes, como las tarjetas de crédito y los préstamos personales. Estas condonaciones bancarias, se otorgan en casos de extrema necesidad y suelen ser negociadas directamente con el banco. 

Deudas educativas: 

El Gobierno colombiano ha establecido programas de condonación de deudas para estudiantes universitarios que no han podido pagar sus préstamos educativos. Estos programas se enfocan en estudiantes de bajos ingresos que han enfrentado dificultades financieras. 

Deudas de impuestos:  

El Estado colombiano puede condonar ciertos tipos de deudas fiscales como el impuesto sobre la renta, el impuesto a las ventas, el impuesto predial, entre otros. Sin embargo, estas condonaciones son otorgadas en circunstancias excepcionales y regularmente se aplican a deudas antiguas que no han podido ser cobradas. 

Algunas leyes y regulaciones sobre la condonación de deudas en Colombia:  

En términos legales, la condonación de una deuda se realiza a través de un acuerdo entre el acreedor (entidad financiera) y el deudor, donde el primero (acreedor) renuncia a su derecho de cobro y el segundo (deudor) se libera de la obligación de pagar.

Generalmente, la condonación de crédito se realiza en casos poco comunes. Algunas de las leyes más aplicadas son: 

Ley de Insolvencia Económica de la Persona Natural No Comerciante:  

Esta ley permite que las personas naturales que no ejercen actividades comerciales y que se encuentran en situación de insolvencia puedan acceder a un proceso de negociación con sus acreedores para renegociar sus deudas y obtener una reducción o condonación de las mismas. Para acogerse a este mecanismo, es necesario que el deudor cuente con un patrimonio inferior a 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes. 

Ley 1780 de 2016:  

Esta ley establece un mecanismo de condonación de deudas para las personas que hayan adquirido créditos educativos con el Icetex. A través de esta ley, se pueden obtener descuentos y facilidades para el pago de las deudas, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. 

Ley 1739 de 2014:  

Esta ley establece un mecanismo de condonación de deudas para las personas que tengan obligaciones tributarias pendientes con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). A través de esta ley, se pueden obtener descuentos en los intereses y sanciones asociados a las deudas tributarias. 

Ley 546 de 1999: 

Esta ley establece un mecanismo de condonación de deudas para los pequeños y medianos empresarios que se encuentren en situación de insolvencia. A través de esta ley, se pueden obtener facilidades para el pago de las deudas tributarias y de seguridad social. 

👉 Conoce qué es la cartera castigada y cómo puedes negociar una deuda

¿Cómo es posible acceder a la condonación de una deuda bancaria?

En resumen, la condonación de deudas es una decisión voluntaria que depende de cada entidad financiera y de la situación del deudor. Esta puede ser una opción útil para aliviar la carga financiera en momentos de crisis.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la condonación de deudas no es una práctica común en Colombia, y que en general las deudas deben ser pagadas en su totalidad.

Si estás enfrentando dificultades financieras y no puedes pagar tus créditos, es esencial informarse adecuadamente sobre los programas de condonación de deudas y buscar asesoramiento financiero para encontrar la mejor opción para cada situación particular. 

cursos-finanzas-personales

¡Te acompañamos a mejorar tus finanzas!

¿Qué tal poder comprar vivienda propia? o ¿salir de deudas? Quizá ¿viajar a dónde siempre has soñado? Es momento de decirle sí a tus sueños con nuestra mentoría financiera.

Te acompañamos a tomar decisiones informadas para alcanzar tus propósitos y cuidar tus finanzas.