Logo Comfama
Ayuda

La aguacatera, pionera del aguacate Hass en el Oriente antioqueño

La agucatera
La aguacatera, pionera del aguacate Hass en el Oriente antioqueño

¿Sabías que en la actualidad Colombia es el principal proveedor de aguacate Hass en Europa y que se encuentra ubicado dentro de los 5 primeros países productores a nivel mundial? En los últimos años este cultivo se ha incrementado en el país y Antioquia se ha convertido en el principal departamento exportador de este tipo de aguacate con 5.545 hectáreas sembradas. Le siguen Risaralda, Caldas, Quindío, Valle del Cauca, Tolima, Cundinamarca, Cauca y Santander.

En la vereda Las Garzonas, en El Carmen de Viboral, Oriente antioqueño, se encuentra La Aguacatera, un vivero que ha sido pionero en el país en la plantación de aguacate tipo Hass. “Nuestro proceso incluye una asesoría amplia, desde la siembra hasta su comercialización. Entregamos árboles cultivados, libres de enfermedades y plagas que producen aguacates de la mejor calidad”, cuenta María Janeth Hernández, propietaria del vivero.

El año pasado, este emprendimiento se vio afectado por la pandemia, pero encontró en el crédito para el agro de Agricapital y Comfama, una opción para continuar con sus operaciones. Con el crédito agropecuario, La Aguacatera logró pagar la nómina de sus empleados y mantener sus cultivos.

Flores

Crédito para agronegocios con Agricapital

En alianza con Agricapital creamos esta opción de progreso para las agroempresas conscientes, que se esfuerzan por proteger el empleo y potenciar el campo como terreno de futuro.

El aguacate o persea americana por su nombre científico es originario de las partes altas del centro y este de México y de Guatemala. Por eso, sus tres variedades más conocidas son la mexicana (Persea americana var. drymifolia), la guatemalteca (Persea americana var. guatemalensis) y la antillana (Persea americana. var. americana).

En La Aguacatera cultivan la semilla antillana criolla nativa que se ha adaptado a tres pisos térmicos: frío, templado y cálido. Este emprendimiento ofrece a sus clientes la opción de siembra a todo costo, en el que sus expertos se desplazan hasta el terreno que el cliente desea plantar y realizan un análisis de suelos para saber con qué tipo de tierra cuentan y si es apta para la siembra del aguacate. El contrato a todo costo incluye, además del análisis de suelos, topografía, plateos, desinfección de plateos, abono, siembra del aguacate, entre otros servicios.

“Tenemos un porcentaje alto de exportación, hemos viajado a conocer otros proyectos similares en Latinoamérica. Además, nos estamos capacitando cada día para ofrecer un producto de calidad a los mercados de Europa, Norteamérica y Asia”, asegura María Janeth Hernández, quien dice que la clave del éxito de este proyecto ha sido su apuesta por el conocimiento de la semilla y la tecnificación que ha tenido el vivero.

Hernández también afirma que La Aguacatera ha crecido gracias a la constancia, dedicación y responsabilidad de todas las personas involucradas en este proyecto. Asimismo, la participación en escenarios internacionales les ha ayudado a obtener información sobre los diferentes mercados y a conseguir clientes potenciales.

El aguacate posee un gran contenido calórico y graso. Además, se ha descubierto que el aceite de aguacate posee propiedades antioxidantes. Es rico en grasa vegetal que aporta beneficios al organismo y en vitaminas E, A, B1, B2, B3, ácidos grasos, proteínas y minerales.

Si quieres conocer más sobre La aguacatera, puedes consultar su página de Facebook.