Logo Comfama
Ayuda
Histora Héctor Avedaño en Créditos para la Productividad

Créditos para la Productividad: la oportunidad de Héctor para aumentar la fertilización en su finca

Héctor Avendaño es un productor de leche bovina que pudo potenciar su negocio gracias a los Créditos para la Productividad. Conoce aquí cómo se ha beneficiado.

Imagen Héctor Avendaño
Créditos para la Productividad: la oportunidad de Héctor para aumentar la fertilización en su finca

Llegar a la vereda Riochico de San Pedro de los Milagros es adentrarse en una infinidad de verdes adornados con nacimientos de aguas cristalinas y pequeñas casas campesinas que parecen gritar historias tradicionales dignas de la pujanza que sobrevive en las regiones antioqueñas.

Con un terreno de más de 40 hectáreas, la finca “Don Diego” se sitúa en el centro de la vereda y allí está, día tras día, don Héctor Darío Avendaño Molina, un médico veterinario de la Universidad de Antioquia que, a sus 56 años, decidió regresar a la finca familiar para recuperarla después de un largo tiempo y dedicarse a la producción de leche bovina.

“Decidí regresar a la finca donde nací y aprovechar las marraneras que construimos hace 25 años, pero la situación económica era difícil, casualmente fui contactado por una chica de Comfama y conversando logramos montar un proyecto que se acomodaba a mis necesidades y a los requisitos que pedían tanto la caja como Agricapital; el beneficio fue mucho porque me duplicaron el cupo y pude comprar 60 lechones”.

Una idea de negocio para el futuro

Héctor tiene su proyecto claro, su interés no está centrado en la comercialización de cerdo gordo, pues considera que son muy pequeños en ese negocio; lo que sí desea es que los cerdos que está alimentando produzcan una buena cantidad de materia orgánica que le permita alcanzar la fertilización necesaria para aumentar la cantidad de comida del ganado y así multiplicar la producción de leche con una meta de 2.200 litros diarios que distribuirá a grandes empresas de la región.

“El hecho de que la caja comience a trabajar más en las regiones es un granito de arena que nos aportan a los que nos ha gustado esto porque es nuestra pasión. Quisiéramos que estos programas se replicaran en muchos productores de la zona, con mejoramiento continuo de las tasas de interés. Si se logra más promoción, serán muchos más los beneficios aprovechados por nuestros empleados y muchos más clientes potenciales los que podrán estar compensados”

Actualmente, este sampedreño sueña con seguir creciendo en el negocio de la leche bovina y pretende hacerlo de la mano de sus dos hijos. El aprendizaje constante es su herramienta para sacar la finca adelante y continuar consolidándose como empresa referente de la región, no solo por su alta producción, sino por el mejoramiento de sus procesos y su oportunidad de formación y estabilidad para los empleados.

¿Cómo puedes acceder a tu crédito para la productividad?

Como Héctor, tú también puedes acercarte y elegir el crédito que más se ajuste a las necesidades de tu negocio.

Las líneas de Crédito para la productividad tienen tasas preferenciales y aplican para:

Capital de trabajo para incrementar la productividad: materias primas, materiales insumos, arriendos, nómina, servicios y demás costos y gastos operativos de funcionamiento.

Inversión para incrementar la productividad: compra o arrendamiento de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, adecuaciones o mejoras de locaciones, activos fijos vinculados directamente a la actividad económica de las empresas.

¿Qué esperas para hacer realidad tus sueños?

Foto Wellness Hector Avendaño Créditos para la Productividad

Aprovecha los Créditos para la Productividad

Desde Comfama acompañamos a nuestras empresas afiliadas con diferentes líneas de crédito que les permitan crecer, cuidar a sus empleados, fortalecer su cultura organizacional y conectarse con nuevas oportunidades de negocio.