Conversación sobre el libro Conversábamos ayer entre Miguel Reyes, periodista y director del pódcast El Topo, y Alberto Velásquez, autor de esta publicación de Lecturas Comfama.
Tejer la memoria entre el pasado y el presente
05 de Abril 2024
«De haber existido la máquina del tiempo, me habría gustado viajar al siglo XIX para haber conocido y tratado figuras tan controvertidas del llamado radicalismo liberal. Hombres lúcidos, contradictorios, librepensadores, dialécticos, como Tomás Cipriano de Mosquera, José Hilario López, Aquileo Parra, Manuel Murillo Toro, José María Rojas Garrido que agitaron con la pluma y la garganta el ambiente ideológico e irradiaron su filosofía en discursos, conferencias y reformas constitucionales». Alberto Velásquez Martínez.
Alberto Velásquez nació en Santa Fe de Antioquia (1938). Es economista y periodista formado en la Universidad de Antioquia y en España. Profesor fundador de la Facultad de Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y profesor de Economía Política en sus facultades técnicas. Profesor honorario de la Universidad Ricardo Palma, en Perú. Ha sido diplomático, concejal y representante a la Cámara. Director (encargado) y subdirector de El Colombiano. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar a la mejor columna de Opinión (1997). Premio Talento Bolivariano, concedido por la UPB. Premio a la Vida y una Obra de un Periodista, del Círculo de Periodistas de Antioquia. Autor de catorce libros sobre temas históricos, económicos, políticos y literarios.
Conversábamos ayer es un libro que nos habla de la historia reciente de Antioquia y de Colombia. Uno de sus principales rasgos es la forma en la que el autor, el periodista Alberto Velásquez, nos invita a un recorrido por las expresiones de la pluralidad del pensamiento, a partir del encuentro y la conversación con otros. Las semblanzas retratan personajes que, desde la política, el arte, la educación, la ciencia y la economía, ayudaron a moldear los proyectos de sociedad más importantes del siglo XX y parte del siglo XXI.
La inquietud por la memoria y el tejido entre pasado, presente y futuro que se desarrolla a lo largo del libro, salen a la luz en esta conversación entre Miguel Reyes, periodista y director del pódcast El Topo, y el autor. El encuentro, que tuvo lugar en el marco de la programación del festival Hay Jericó 2024, se centró en la experiencia más humana de la escritura de las semblanzas: cómo recordamos, qué elegimos no olvidar y cómo la vida se transforma luego de coincidir con otros. La conversación, una vez más, volvió a ser puente y puerta, gracias a lo que pudimos acercarnos también a un Alberto Velásquez comprometido con el periodismo de opinión, conmovido por el lugar que ha ocupado la Literatura en su vida, y sosegado al hablar del miedo y la vejez.