La investigación, la claridad y la veracidad hacen parte de la rigurosidad periodística al momento de narrar una historia y a su vez, visibilizar las realidades de una comunidad. Estos hechos noticiosos que describen las problemáticas y necesidades de los territorios se construyen desde una ardua labor que día a día desempeñan los medios de comunicación y personas que llevan a cabo este oficio. Por esto, con una intención de reconocer esta labor, Asocajas abre la convocatoria para el Premio de periodismo social 2022.
Con el fin de reconocer las historias que cuentan el compromiso de diferentes entes y personas con el desarrollo social de Colombia, en esta edición se destacarán los procesos y trabajos que narran e investigan soluciones a problemáticas de las comunidades.
¿Cuáles son los requisitos para postularse?
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de septiembre, para postular los trabajos en una de las cuatro categorías: Lenguaje Oral, Lenguaje Escrito, Lenguaje Audiovisual y Trabajos Universitarios.
Los trabajos periodísticos deberán ser de impacto noticioso y componerse de aspectos como:
Buen manejo de fuentes.
Claridad.
Comprensión.
Investigación y profundidad.
Los ganadores tendrán un incentivo económico, vivirán una experiencia en el sector turístico de las Cajas y la premiación será el 20 de octubre en el marco del 6° Taller Nacional de Periodistas de Asocajas, en alianza con la Fundación Gabo sobre periodismo de soluciones.
Para postularte ingresa aquí.
¿Cuáles son los criterios?
Para el análisis de los trabajos periodísticos, los jurados analizarán aspectos como:
Aporte al desarrollo.
Entendimiento de las problemáticas sociales.
Claridad de la información.
Profundidad de contenido.
Diversidad de perspectivas.
Impacto en la opinión pública.
Para conocer más información podrán comunicarse con Santiago Martínez e Ivonne Caro de la agencia de comunicaciones Libreta Personal, a los correos electrónicos santiago@libretapersonal.com e ivonne@libretapersonal.com.